¡Hola! Hoy toca escribir un poco sobre el otro lado del charco. En este post voy a contar todo lo que tuve que hacer antes de irme un año escolar a EEUU, por si conocéis a alguien de 15 a 18 años que lo quiera hacer. Sin duda, una experiencia que recomiendo a todo el mundo.
Todo empezó porque, como he comentado en otros posts, soy una peliculera y siempre había querido ir allí al instituto. Aunque a mi instituto, IES Ferrer i Guàrdia, yo le tenía mucho cariño, no tenía ni taquillas, ni bailes, ni comedor, ni coro, ni clases de teatro, etc. Y bueno, ¡eso era lo que a mi más me apetecía!
Pues bien, cuando tenía 14 años mi madre y mi padre me dijeron “si te lo buscas tú y te organizas, te puedes ir”. ¡Y se me iluminó el mundo! A partir de ahí, empecé a informarme en internet, a buscar agencias, etc. Es un proceso largo, así que recomiendo empezarlo casi con un año de antelación.
Hay muchísimas agencias que organizan estos años académicos. Yo hice la entrevista y el examen de inglés en 3 de ellas: EF, Nacel y (si no recuerdo mal) CLS. El examen de inglés consiste en un test de preguntas muy básicas y en la entrevista simplemente quieren comprobar que quieres irte un año académico. No os preocupéis, que no es nada difícil. Las 3 agencias me aceptaron, pero al final decidí irme con Nacel. La decisión de irme con Nacel fue porque dieron un trato más cercano, incluía lo mismo por un precio menor y me dieron facilidades para irme solo unos 8 meses en vez de un año académico. Es decir, me fui de julio a febrero. Esto fue porque mi madre y mi padre pensaron que un año era demasiado tiempo fuera de casa para alguien de 15 años. No obstante, esto es el síndrome del “hermano/a mayor”, porque hace un par de años mi hermano se fue un año académico entero a EEUU y el año que viene se va mi hermana pequeña.
Los precios en Nacel fueron de unos 5000 euros por el semestre (incluyendo búsqueda de familia, gestión del visado, matrícula de instituto, etc) y unos 7000 por el año completo. Aún así, ahora mismo lo estoy mirando y han subido los precios en todas las agencias. No sé si quizás compensaría volver a empezar la búsqueda para encontrar otras agencias con precios más asequibles.
Eso sí, si de verdad queréis iros o conocéis a alguien que se quiera ir, os recomiendo un año entero. De verdad, el tiempo pasa volando y aunque al principio parezca que es mucho, irse solo un semestre conlleva mucho más trabajo. Al volver a Valencia tuve que recuperar el primer y un poco del segundo trimestre. Obviamente, fui un poco perdida los primeros días y necesitas muchísimo tiempo y sentido de la organización para poder sacarte primero de bachiller sin haber ido a clase durante un trimestre y medio, así que habla con tu instituto antes de irte para poder coordinaros bien. En mi instituto la verdad es que fueron un encanto. Si te vas un año, de estas cosas no tendrás que preocuparte. Te obligarán a elegir unas u otras asignaturas según lo que quieras hacer después en España, pero te convalidan absolutamente todo. Además, sacarás súper buenas notas en EEUU y estoy segura que tendrás casi un 10 de media en primero de Bachiller.
Normalmente, no puedes elegir al estado al que te vas. Una vez envías los papeles, la agencia te busca una familia y un instituto y en cuanto lo tengan, te lo comunicarán. Vives unos momentos de muchos nervios, ya que EEUU es un país enorme y con muchísimas diferencias. Yo no tenía ninguna preferencia, pero recuerdo que el día que me llamaron para decirme que tenía familia estuve súper nerviosa. ¡Todo se convirtió en real! A mi me tocó una familia en Georgia, un estado al norte de Florida.
Una vez te vas, en Nacel organizan sesiones por estados a las que tendrás que ir. En ellas conocerás a gente que está haciendo lo mismo que tú y a tu coordinador o coordinadora. Esta persona se encargará de llamarte una vez al mes para preguntarte cómo estás con la familia de acogida. También llamará a la familia para que cuente cosas sobre ti. Sinceramente, no te sientes en ningún momento solo/a, porque siempre sabes a quién recurrir.
Si te sientes preparado/a o conoces a alguien, no dudes en recomendarle el año académico en EEUU. Es un año de cambio, de reflexiones, de formar una vida paralela al otro lado del charco y de mucho inglés. ¡Una pasada!
Y por ahora eso es más o menos lo que quería contar de la parte de “gestión” y el proceso para irte a EEUU. En un post próximo comentaré mi experiencia, cómo fue mi familia de acogida, mi instituto y algunos viajes que hice.
Muchas gracias por leerme.
Con cariño,
Irene
¿Conocéis alguna agencia más? ¿Queréis más información sobre algún otro tema? ¿Qué pensáis de los años académicos en EEUU?
Sí, ahora los precios han subido bastante, y EEUU sigue siendo mucho más asequible que Irlanda o Inglaterra, aunque parezca mentira. De todas formas, creo que Nacel sigue siendo la opción más económica.
¡Qué gran experiencia, Irene! 🙂