¿Quieres pasar 2 semanas de verano conociendo Rumania?

¡Hola! Madre mía, después del éxito de mi último post “Mamá y papá, este año quiero ser una nini” no he vuelto por aquí. Y ¡todo tiene una explicación! La semana siguiente a escribir ese post, me ofrecieron una plaza en un Máster en Madrid, el cual no pude rechazar… Ya sabéis, la filosofía improvisada. Todo cambió en un abrir y cerrar de ojos.

Pero bueno, ese no es el tema de este post. Prometo contaros todo lo del Máster, ya que he recibido muchas preguntas. Pero en este post, os traigo una de esas oportunidades que me encantan a mi de viajar barato, conocer a gente, llevarte una mochila llena de nuevas experiencias y amigos/as en todas las partes del mundo.

El verano pasado pasé dos semanas en Rumania y fue una de las mejores experiencias de mi vida: la Bucharest Summer University. Esta summer university no se trata de un programa financiado por los proyectos Erasmus+, sino de un grupo de jóvenes de la asociación universitaria de la Universidad de Bucharest que se pasan el año recaudando fondos y contactando profesores/as para poder juntar en verano a un grupo grande de estudiantes de todo el mundo.

Es un programa, por lo tanto, estipulado por la Bucharest University of Economic Studies (ASE) en el que te dan 5 ECTS (créditos) una vez acaba el curso. ¡Nunca sabes cuándo los podrás necesitar!

El tema de este año es: “Cultural Heritage: fostering Community Spirit and Sustainable Development”. Pero, ¿qué se hace en una summer university?

Pues normalmente por el día hay “clase”, pero no es clase como las de todo el año que te sientas y escuchas, sino que son “workshops” en los que se aprende de profesores/as de todo el mundo que comparten sus experiencias y te hacen reflexionar sobre algún tema en particular. Las tardes y las noches se basan en team building activities, fiestas con “agua rumana” (= cerveza), presentaciones culturales, karaokes, comida de todas partes del mundo, paseos en bicicleta, etc.

El fin de semana, nos fuimos a conocer Rumania. Salimos el viernes por la mañana y volvimos el domingo por la noche. Fueron días increíbles, con muchas horas de autobús de por medio, pero impresionantes. Descubrimos lagos preciosos, el castillo de Drácula, un pequeño pueblo llamado Brasov y pasamos noches estrelladas en mitad del monte. Éramos 55 estudiantes de todo el mundo y os prometo que la diversidad cultural fue lo que más nos acabó uniendo. Me encantan estas experiencias, porque lo único que haces es desconectar de la vida real. Durante 2 semanas, creas una vida paralela y, al saber que todo se acaba pronto, lo vives muy intensamente.

Guardo recuerdos increíbles de estas dos semanas. Me han propuesto volver a ir y la verdad que me encantaría, pero estoy dudando. Tengo un poco de miedo de pensar que quizás crear recuerdos en el mismo sitio cambiará todo lo que sentí. Pero por eso, hoy estoy aquí contándoos, ¡para que os apuntéis! Este año se celebrará del 12 al 26 de agosto.

A ver, hay 3 maneras de apuntarse:

  1. Beca completa (“Full scholarship”): Gratis. Te cubre todo desde el momento que aterrizas en Rumania hasta el momento en el que te montas en el avión de vuelta: comida, alojamiento, actividades, etc. Para acceder a ella tienes que escribir un essay, enviar tu CV y rellenar el formulario.
  2. Beca parcial (“Partial scholarship”): 290 euros (comida, alojamiento, actividades, etc. cubierto). Para acceder a ella tienes que escribir una carta de motivación, enviar tu CV y rellenar el formulario.
  3. Sin beca (“Total payment”): 590 euros (comida, alojamiento, actividades, etc. cubierto). Para acceder a ella tienes que enviar tu CV y rellenar el formulario.

En ningún caso se incluye el transporte hasta Rumania. Todo ello, hay que enviarlo a  application@bsu.ase.ro. De todas formas, aquí os dejo el link para que podáis leer todos los requisitos con más calma. Yo me fui con la Beca completa y, sinceramente, es la que recomiendo. Pensad que solo vais a pasaros un par de horitas escribiendo para poder conseguirla y, vale muchísimo la pena.

De verdad, recomiendo muchísimo la experiencia. ¡Ah! Consejo personal. No faltéis a ninguna de las actividades, aunque no os llamen mucho la atención. Y, sobre todo, una de las tardes que os den libres tenéis que ir a las Termas de Bucharest, la cosa más preciosa que he visto en mi vida. Fuimos un chico alemán, una chica de EEUU, dos chicos rumanos y yo. 6 horas de relax, con agua, cocktails, palmeras, etc.

Así que bueno, hacedlo 100%. Preparaos para noches en vela y mucho sueño acumulado, pero también para tener amigos/as por todo el mundo a los/as que siempre podrás visitar. Yo ya he ido a visitar a dos amigas a Los Angeles y me compré el vuelo a Tailandia para visitar a otra (aunque al final no pude ir por el Máster, lo contaré en el próximo post). La gente rumana es encantadora. En cuanto a Bucharest, no fue una de mis ciudades preferidas, pero decidme si os gustaría que contara sobre la ciudad en otro post.

¡Espero que os haya sido útil!

Con cariño,

Irene.

PD: por la página de la BSU podéis encontrar un mensajito mío.

1 comentario

  1. Gracias por esta información tan valiosa, Irene. ¡Da gusto leerte!
    Con la ilusión que me hacía que fueses una “nini”, ya nos contarás qué pasó… 😉

Deja un comentario