Cómo conocer a gente cuando te mudas al extranjero

cómo conocer a gente nueva

¡Hola! La verdad es que esta es una pregunta que me hace muchísima gente, ya que es cierto que cuando me mudo a algún sitio suelo tener contactos con gente local, así que he pensado que os podría resultar interesante. Así que aquí os doy mis tips:

1. Apps para el móvil (todas son gratis)

  • Meetup: Esta es la app que más uso definitivamente. Tienes todos los eventos y actividades que ocurren en tu ciudad tanto a nivel profesional como personal. Hay eventos en empresas, eventos de networking, máster clases, conciertos, sesiones de improvisación de jazz, clases de idiomas, sesiones de yoga, viajes de surf, quedadas para hacer deporte, clases de cocina, etc. Casi todos los eventos suelen ser gratis y además te suelen dar comida y bebida. En Dublín hay muchísima oferta de eventos en empresas y yo la suelo utilizar para ir por las tardes a eventos de márketing online/relacional o charlas que me parecen interesantes sobre otros temas. Gracias a esto he podido ir a charlas en LinkedIn, Indeed o Zalando. Mi recomendación es que vayas a todo lo que puedas aunque en principio no te atraiga el tema, ya que ¡te puede sorprender el contenido de las charlas o la gente que va! Para utilizarla solo necesitas registrarte con tus datos. Cuando quieras ir a un evento solo tendrás que darle a la opción “Asistiré”.
  • Couchsurfing Hangouts: Ya hablé de esta app en el post sobre mi viaje a Estocolmo, pero ésta no es solo para buscar alojamiento. Desde hace un tiempo existe “couchsurfing hangout”, una opción que te permite ver quién está en la misma ciudad que tú y entablar conversación si te apetece. Puedes encontrar a gente local o viajerxs. Además, también puedes entrar en conversaciones ajenas (si te aceptan en el grupo) para poder quedar con un grupo en vez de con alguien en particular. Los grupos de chat desaparecen a las horas, así que mi consejo es que si de verdad quieres quedar, te des prisa por aclarar lugar y hora (alguna vez me ha pasado que ha desaparecido el grupo y no habíamos aclarado las cosas). Los títulos de los grupos suelen ser “Quedar para tomar algo esta tarde”, “Ir a visitar el museo X”, etc, así que elige los planes que más te apetezcan y apúntate. Esto también lo puedes utilizar cuando viajes. Asimismo, Couchsurfing Hangouts, tiene eventos ya establecidos (como meetup) en los que te puedes apuntar.
  • Airbnb Experiences: Lo mismo que Couchsurfing. App de alojamiento que te permite apuntarte a diferentes actividades que se realizan en la ciudad que quieras.
  • Bumble BFF: Esta es una app que tiene varias funciones: DATE, BFF, BIZZ (para contactos profesionales). En la opción de BFF te van apareciendo personas a las que tú le puedes dar swipe right or left (copiando el modelo de tinder) después de haber visto sus fotos y descripción. No sé cómo será en otros países, pero la verdad es que en Dublín hay muchísima gente que lo utiliza. Te salen chicos y chicas, así que, de verdad, no os penséis que la gente solo va a ligar. Todavía no he tenido mucho tiempo de investigar la app, pero estoy en ello. ¡Os contaré más en el futuro!

2. Tándem de idiomas

Cuando te mudas a un país nuevo, normalmente tendrás que comunicarte en otro idioma. Puedes buscar en Google “Tándem de idiomas en (ciudad)” (o language exchange in (city) si lo quieres buscar en inglés) y te aparecerán los sitios donde se celebran los tándems. Por ejemplo, en Bremen los miércoles se organizaba el tándem en un local. Había un chico que quería aprender español y yo alemán, así que solíamos hablar cada 30 min en los diferentes idiomas. Después, empezamos a quedar fuera de los tándems, y ya me invitaba con sus amigxs y yo con los míxs. Tenemos mucha suerte de hablar español, ya que mucha gente lo quiere aprender.

3. Grupos de Facebook

Tìpicos grupos de “Españoles en Irlanda”, “Erasmus in XXX”, “Expats in XXX” etc. Ahí se suelen organizar bastantes quedadas. Para mí, personalmente, no me parece una de las mejores formas de conocer a gente, ya que normalmente no hay gente local.

4. Actividades

Apúntate a coro, a bailes de salón, a tenis, a fútbol, etc. Apúntate a lo que quieras y no dejes de hacerlo aunque estás solx. Es una de las mejores maneras de conocer a locales.

5. Vivir con gente local

Te recomiendo que no te vayas a un país nuevo y vivas con gente de tu mismo país. Sí es cierto que la convivencia podría resultar “más fácil” por compartir la misma cultura, pero si vives con gente de otros sitios, te presentarán a amigxs diferentes y tus posibilidades de conocer a gente nueva aumentarán.

6. Fiestas Erasmus

Si eres una persona proactiva, no dudes en ir a las fiestas y los eventos erasmus (aunque no lo seas), ya que es gente que viene a una ciudad nueva a vivirlo todo. Una vez te metas en ese mundillo y conozcas a alguien, te invitarán a 7 fiestas, planes y viajes a la semana. ¡Es una pasada! (Aunque también es cierto que tampoco se conoce a mucha gente local).

7. Free tour

Esto quizás sea raro, pero una de las personas con las que más quedo en Dublín es la guía del free walking tour. El primer finde que me mudé hice el tour y la guía era tan maja que empezamos a hablar. Después de eso me ha presentado a sus amigxs irlandeses y hemos salido por ahí. Piensa que esa persona conoce bien la ciudad y te dará grandes consejos. Haz el free tour y, aunque no consigas un amigx, al menos recibiras consejos de gente local.

8. Amigxs de amigxs

Creo que esto no necesita explicación jaja Es la manera más tradicional de conocer a gente. No tengas miedo de pedirle a alguien el contacto de otra persona.

9. Apps de citas

Bueno bueno, creo que esto tampoco necesita más explicación. Si lo que quieres es encontrar a ese alguien especial en tu nueva ciudad no tienes más que buscar en Google “App de citas XXX” y te aparecerán mil (supongo que la más famosa mundialmente es Tinder).

Y bueno, ¡creo que eso es todo! Espero que os resulte útil 🙂

Con cariño,

Irene.

Deja un comentario