¡Hola! Vuelvo a escribir después de varios meses, pero, ¡aquí estoy! Voy a contar mi experiencia en un país que me encantó, más allá de todos los prejuicios que tiene la gente sobre él. Y sí, voy a ser sincera, yo también los tenía. Pensé que no me gustaría o que me iba a sentir insegura. Y, sinceramente, hay que conocer un poco las “normas” del país (en el sentido de que, por ejemplo, no puedes ir caminando por la calle a las 2 am tú sola o andar enseñando tu iPhone 11 Pro por la calle), pero en ningún momento me sentí “en peligro”. Colombia fue una experiencia increíble y tengo muchas ganas de volver.
Así que, ¡vamos al lío!
Yo volé con AirEuropa Madrid – Bogotá, el vuelo fueron unos 600 € I/V. Al llegar allí cogimos un taxi. Para coger taxis tienes que asegurarte de que sean oficiales (normalmente hay una fila de ellos) y pedirles que pongan el contador. Sinceramente, a mí el momento que más respeto me da es el de coger un taxi al llegar a un país que no conozco ni tengo internet, pero vamos, eso es solo mi percepción, el mundo está lleno de gente buena en realidad. Aún así, yo, si hubiera ido sola en ese trayecto, creo que hubiera contratado un servicio de recogida del hostal/hotel. Al viajar sola me hubiera sentido más cómoda. Por cierto, en Colombia, ¡muy necesario el dinero en efectivo! Así que, asegúrate de llevarlo o sacarlo en el aeropuerto.
En Bogotá, no os puedo recomendar hostal, ya que nos quedamos en casa de un amigo. Eso sí, recomiendo 100 % hacer el walking tour organizado por Strawberry Tours. Nosotras hicimos el Free Historical Centre Tour of Bogota con la guía Catalina, y fue el mejor tour que he hecho en mi vida. Al llegar, éramos solo nosotras 5 (todas españolas). En principio, tenía que ser en inglés, pero Catalina se adaptó a nosotras y lo hizo en español. Además, el tour debía durar como 2,5h y nos lo alargó hasta 4h. Sin duda, no se nos quedó nada por saber de la capital jajaja En Bogotá nos desplazábamos siempre en Uber, pero he escuchado que por ley tiene que salir del mercado colombiano, así que no sabría muy bien qué recomendar ahora.
Después de unos días cogimos un vuelo de Bogotá a Santa Marta (¡por fin temperaturas caribeñas!). Volamos con la compañía Avianca y creo que nos costó unos 30-40 € por persona. Al llegar a Santa Marta nos recogió una van que habíamos contratado previamente. Nos pasó el contacto el hostal. Buah, el hostel una pasada. Se llama Viajero Tayrona Hostel & Ecohabs y no está exactamente en Santa Marta, pero nos apetecía más plan de playa. Cogimos una habitación de 8 y pagamos solamente 12 € la noche. Era como un resort pero al estilo hostel. Mi recomendación: solx, no lo recomiendo, ya que el hostel tampoco tenía muchas actividades. En cambio, para ir con amigxs o pareja, una pasada. Playa privada, piscina infinita, alcohol barato, noches de karaoke bajo las estrellas, etc.
Nuestro tercer destino fue el Parque Nacional del Tayrona. Para ir, cogimos un bus de línea normal que pasaba cada 20 min por la puerta de nuestro hostal. Fue muy barato (no recuerdo el precio, pero 1-2€). Nos levantamos muy temprano para ir, ya que en el parque hay un camping en el que te puedes quedar a dormir después de hacer el recorrido, pero que se llena en seguida (y no admiten reservas. Quien llega primero se queda la tienda/hamaca). El recorrido para llegar al camping es de unas 3-4h. Es cierto que no es mucho, pero el día que lo hicimos hacía muchísimo calor (35ºC). Os recomiendo muchísima agua y crema solar. El hiking en sí no es muuuy difícil, pero con el calor, el sol y las mil escaleras y cuestas, se puede hacer pesado jajaja Yo diría que es de nivel medio. Eso sí, todo se compensa al llegar al camping y ver la playa y las palmeras preciosas. Unxs elegimos dormir en tienda y otros en hamaca. Ambas experiencias son recomendables (las tiendas valían 12€ la noche y la hamaca 15€). No te preocupes por la comida si vas, arriba hay un restaurante y la comida está bastante bien.
Y creo que voy a parar ya de escribir la Parte I, porque no quiero que se os haga pesada y así puedo compartir fotos de lo que he contado. Así que, ¡aquí van!
Con cariño,
Irene.
PD: no sé si preferís más posts “prácticos” o más personales (en los que yo cuente lo que he sentido y eso). Decidme algo por mensaje, porfi 🙂



Qué post más guay! Me encanta, no tardes tanto en escribir el siguiente porfa! 🙂