2 semanas por Colombia (Parte II)

¡Lo prometido es deuda! Aquí sigo.

Después de una noche en el Parque Nacional tuvimos que hacer el camino de vuelta (es el mismo que el de ida). Allí se hace de noche muy pronto aunque sea verano (sobre las 6pm), por lo que os recomiendo no dejar la vuelta para muy tarde. Al volver a la parte baja de la montaña cogimos un bus que nos llevaba a Santa Marta de vuelta. Fue un bus de línea que pasaba cada 30 min. Fue como 1 hora de recorrido. Al llegar a Santa Marta aprovechamos que teníamos unas horas libres para pasear por las calles y un mercadito que había. La verdad que era un pueblo precioso, pero hacía demasiado calor (además de que estábamos cansadas del hiking de vuelta).

Al acabar el día cogimos un bus en la estación con rumbo a Cartagena de Indias, nuestro cuarto destino. La estación es la estación de Berlinas. Estaba un poco alejada del centro de Santa Marta, así que cogimos taxi. Las Berlinas son como una especie de vans grandes con aire acondicionado y wifi. El viaje fue de unas 5h. La verdad que súper cómodas. En ese trayecto pasamos por Barranquilla, así que si quieres visitar esa ciudad, puedes parar ahí de camino.

Al llegar a Cartagena, cogimos un taxi al hostal. El hostal también genial, en pleno centro y con desayuno incluido (La casona de Getsemani) y nos costó unos 10 € por persona y noche. En Cartagena, os recomiendo disfrutar de la vida noctura, ¡Es una pasada! Además, la ciudad es muy segura y está llena de gente todo el día. Durante los días allí hicimos mucho turismo por nuestra cuenta y cogimos un free walking tour también (fue de la empresa www.freetour.com, pero sinceramente, nada en especial). Eso sí, recomiendo estrepitosamente ver la puesta de sol en Café del mar.

Después de unos días en Cartagena, decidimos ir a pasar una noche a la Isla Barú. Hay varias opciones para llegar (bus, barco o taxi). Nosotras cogimos la opción de bus y la contratamos directamente en el hostal. No recuerdo muy bien el precio, pero creo que eran unos 15 € I/V. El viaje dura aproximadamente una hora. Eso sí, ¡aquí empezó nuestra aventura! jajaja Nosotras no lo sabíamos, pero cogimos un hostal que estaba al final de la playa (EcoHotel Hector – 15 € la noche). La cosa es que los buses paran al principio de la playa y después tienes que caminar por la playa (literalmente por la orilla tocando el agua del mar) hasta llegar al hostal unos 40 minutos. Nosotras llevábamos maletas de ruedas, por lo tanto fue un paseo bastante incómodo. Así que recomiendo: o cogerse un hostel cerca de la parada de bus o llevar mochila y no maleta.

En cuanto a Barú, en mi grupo hubo diversas opiniones, pero yo sí que iría a pasar un día si tenéis la oportunidad. No hay electricidad y todo funciona con energía renovable, por lo que no te esperes todos los lujos del mundo (no hay agua caliente ni electricidad la mayor parte del día, pero a mí me gustó). Aún así, la playa es preciosa y el mar está muy tranquilo. Es un buen lugar de desconexión. En cuanto a comer, no te preocupes, que allí podrás pasear y hay varios bares/restaurantes. ¡Ah! Y por la noche nadamos en el agua con plancton luminoso. ¡Hacedlo! Contratamos la excursión en el hostal.

Al día siguiente cogimos el mismo bus para volver al centro de Cartagena y después un taxi al aeropuerto. Volamos entonces a Pereira. El vuelo nos costó unos 30 €, aunque después tuvimos que pagar en el aeropuerto para que nos imprimieran las tarjetas de embarque (gran tontería) y nos dejaran entrar las maletas de mano, ya que no estaban incluidas (la compañía era vivaair). Así que fijaos bien con quién voláis.

Al llegar a Pereira nos recogieron en el aeropuerto. El contacto era de una pareja local que tenía una van. La verdad que fue una pareja adorable y nos cobraron poco. Si queréis el contacto, escribidme por instagram y os lo paso. Nuestro hostel (Hilltop Salento) también estuvo genial. Nos lo cogimos en Salento, ya que allí salían los Jeeps para ir al Valle de Cocora y a las plantaciones de café.

Solo tuvimos un par de días allí, así que disfrutamos de la fiesta del pueblo (recomendable 100%), fuimos a ver el Valle de Cocora en Jeep (que se cogen en la plaza principal del pueblo y eran como unos 7-8 € por persona) y fuimos a la finca de café Buenos Aires (también en otro Jeep). Grandísima, increíble e impresionante. Además que el que nos dio el tour era el propietario y disfruté muchísimo.

Y nada, ya llegó el final del viaje. He intentado dar todos los datos necesarios, pero no hacerlo muy largo. ¡Espero que podáis disfrutar de mis consejos y que os lo paséis genial en Colombia!

Con cariño,

Irene.

Cartagena
Valle de Cocora
Finca Café Buenos Aires

Deja un comentario